08/10/2025
COMERCIO AL POR MENOR Y MAYOR
Comercio al por mayor y menor. II Trimestre 2025.
Durante el segundo trimestre, las actividades comerciales registraron un crecimiento de 2.1%. Este resultado fue impulsado, principalmente, por el comercio al por menor, por el aumento en las ventas de alimentos, textiles, y las ventas de automóviles nuevos, entre otros. Por su parte, el comercio al por mayor experimentó una contracción, atribuida, en gran medida, a la disminución en las ventas de combustibles; de igual forma, la Zona Libre de Colón reflejó una caída en su actividad, explicada por la reducción en las reexportaciones realizadas durante este período. Esta categoría, presentó un incremento de 2.4%, en el período de enero a junio.
PROYECCIONES DE VENTAS
Un 47% de las empresas con tendencia positiva de ventas. Agosto 2025
El Informe de Actividad Económica Agosto 2025, realizado por la firma de asesoría financiera ELEMENTE, reveló que un 47% de las empresas consultadas mantiene una tendencia positiva de ventas, un aumento de un punto porcentual en comparación con agosto del año anterior, y cinco puntos por encima del promedio registrado por este indicador en los últimos doce meses. El estudio en el que participaron 232 compañías, reveló que un 26% de las empresas mantiene un tendencia de ventas igual al mismo periodo del año anterior y un 27% una tendencia menor. El sondeo indica que “el 24% de los encuestados reportaron que aumentaron el número de empleados durante el último mes, un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación al mes anterior; 61% lo mantuvieron y 14% redujeron. Por otro lado, 32% esperan aumentar el número de empleados durante los próximos doce meses y 55% esperan mantener el mismo número”. Esta es una medición realizada a través de un cuestionario distribuido entre empresas de diversas actividades económicas. El Objetivo es realizar una medición rápida entre un grupo de empresas sobre sus resultados y perspectivas.
CENTROS COMERCIALES
El Top 10 de los centros comerciales más poderosos de Colombia
El Top 10 de los centros comerciales más poderosos de Colombia. Según publica Mall & Retail, en medio de los debates que circulan en redes sociales sobre el papel de los centros comerciales en la vida urbana, una afirmación reciente los calificó como “espacios para pobres”. Sin embargo, esta visión dista mucho de la realidad. Los datos muestran que los centros comerciales en Colombia son pilares del consumo, la inversión y el desarrollo urbano. De acuerdo con el análisis del Mapa Nacional de Centros Comerciales, elaborado por Mall & Retail, estos complejos son auténticos motores económicos que concentran las zonas con mayor capacidad adquisitiva del país y albergan algunos de los proyectos más rentables de América Latina. El crecimiento sostenido del sector confirma que el mall colombiano no es solo un espacio de compra, sino un ecosistema que combina comercio, entretenimiento, gastronomía, servicios financieros y cultura, generando empleo, turismo y transformación urbana.
PROMOCIONES
Promoción en Retail. Un juego de equilibrio
La velocidad de equilibrio de una promoción se refiere al volumen de ventas adicional necesario para compensar la pérdida de margen de ganancias que genera una oferta de precio reducido. Para calcularla, se divide el margen de ganancia en pesos que se pierde por la oferta entre el margen de ganancia en pesos por unidad que se obtiene con el precio reducido, lo que indica cuántas unidades más se deben vender con el descuento para mantener la misma ganancia total.
HARD DISCOUNT
El avance del hard discount: evolución y perspectivas hacia 2030
Hace una década, el fenómeno de las tiendas de descuento (hard discount) parecía una tendencia limitada a Europa, con cadenas como Lidl y Aldi dominando el mercado. Sin embargo, Latinoamérica ha adoptado y acelerado este modelo, transformando el panorama minorista de la región. En Colombia, para marzo de 2022, las tiendas de descuento representaron el 21% de la participación en supermercados, mientras que en Perú superaron el 11% de las ventas del canal moderno. Aunque en México este modelo representó solo el 2.3%de las ventas en 2022, actualmente domina el 30.5% del retail moderno. El crecimiento del hard discount responde a un consumidor más cauteloso económicamente y a un cambio en la mentalidad de los compradores, quienes priorizan el valor sobre la experiencia.
EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Retail, cinco impulsores que marcan el futuro de la experiencia del cliente
Retail en transformación, cinco impulsores que marcan el futuro de la experiencia del cliente, el sector retail vive uno de los momentos más desafiantes y a la vez apasionantes de su historia. Las reglas del juego han cambiado: el éxito ya no depende únicamente de vender más productos o de estar presente en múltiples canales, sino de ofrecer experiencias memorables que conecten con las emociones de los consumidores y fortalezcan la lealtad. Hoy, la personalización, la empatía y la agilidad se han convertido en pilares esenciales para construir relaciones de largo plazo entre marcas y clientes. En este contexto, la tecnología se presenta como el habilitador clave. Sin embargo, más que un fin en sí misma, la innovación debe ser vista como un medio para crear interacciones fluidas, anticipar necesidades y transmitir confianza. Softtek, en su informe Accelerated Customer Experience (ACX), identifica cinco drivers disruptivos que están transformando la experiencia de compra y redefiniendo la hoja de ruta hacia un retail más humano, ágil y conectado.