MERCADO ALIMENTARIO
Panamá, 23 de Septiembre de 2025.
SECTOR ARROCERO
Decomisan más de 2 mil bolsas de arroz sin registro sanitario en Chiriquí
Mediante la Operación “Rice”, la Sección de Atención Primaria de la Fiscalía de Chiriquí, en coordinación con la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), logró el decomiso de 2,279 bolsas de arroz, tras una investigación relacionada con una denuncia por derecho de autor y salud pública. Las diligencias permitieron ubicar la mercancía en distintos comercios de Barú, Alanje y David, donde se detectó que el producto estaba siendo distribuido sin contar con registro sanitario, lo que representaba un riesgo para los consumidores.
CONSUMO Y CONSUMIDORES
Saldo de tarjetas de crédito superan los $2.836 millones, hasta agosto
La cartera de tarjetas de crédito en el sistema bancario panameño continúa mostrando un crecimiento sostenido. Según datos de APC Experian, a agosto de 2025 el saldo total de crédito superó los $2.836 millones, distribuidos en más de 845.023 tarjetas activas, con un saldo promedio de $3.356 por tarjeta. Este comportamiento refleja no solo la dinámica del crédito de consumo, sino también una evolución positiva en el acceso al financiamiento, impulsando decisiones estratégicas en diversos sectores económicos. Las entidades bancarias concentran más del 94 % del saldo total y el 81 % de las tarjetas emitidas, lo que evidencia su liderazgo en el mercado, según explica APC Experian.
INDUSTRIA DE BEBIDAS
Heineken compra en 3,250 millones de dólares negocio de bebidas de Fifco en Centroamérica
La empresa cervecera Heineken compró en 3.250 millones de dólares el negocio de alimentos, venta al detalle y bebidas de la costarricense Fifco, su operación en Centroamérica y su participación en otras compañías de la región. Ambas empresas anunciaron el lunes en sendos comunicados el acuerdo alcanzado, que incluye el 75% de las divisiones de bebidas (refrescos, cervezas y otras bebidas alcohólicas), alimentos y venta al detalle de Fifco, lo que involucra la franquicia de panaderías Musmanni y la cadena de conveniencia MUSI y sus operaciones generales que se extienden a El Salvador, Guatemala y Honduras. Heineken ya tenía el 25% de esas operaciones.
COMERCIO EXTERIOR
Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá
Rosmer Jurado, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que se debe crear una cultura de exportación y aprovechar de esta forma el potencial que ofrece el sector logístico y los tratados comerciales del país. "Nosotros como industriales tenemos que crear una cultura exportadora, tenemos que pensar que nuestra industria no solo puede ser dedicada al mercado local, debemos tener en cuenta que no hay límite cuando logramos expandir y llevar nuestros productos al mercado exterior", expresó. Según Jurado, muchos de los productos que Panamá exporta están dirigidos a mercados con los que el país tiene tratados preferenciales, que son más 23 tratados, con un alcance de 60 países. "Eso nos permite tener una gran oportunidad", apuntó.
ActualidadMici refuerza vínculos comerciales con Chile
La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, representó al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), en la celebración oficial de las Fiestas Patrias de Chile, organizada por la embajada chilena en Panamá. El evento reunió a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire), directivos de gremios empresariales e invitados especiales, en un ambiente que resaltó la relación bilateral entre ambos países. La solidez de los vínculos comerciales entre Panamá y Chile están respaldados por más de 16 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que refleja un marco de confianza mutua y cooperación económica sostenible.
INVERSIONES
Apple, Google, Pfizer, ExxonMobil y Amazon miran a Panamá por megaproyectos de $30 mil millones
A las puertas de una operación de hombro, una reunión con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con un país urgido de empleos, el presidente José Raúl Mulino anunció que multinacionales como Apple, Google, Pfizer, ExxonMobil y Amazon figuran entre las que exploran oportunidades de inversión en el país, luego de que el mandatario expuso un portafolio de proyectos por más de $30 mil millones para atraer capital extranjero. El foro de Panamá en el Consejo de las Américas (Council of the Americas – COA), encabezado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, fue el evento que motivó el encuentro entre las autoridades panameñas y el grupo de multinacionales.
SECTOR LOGÍSTICO
Panamá debe pensar más allá del Canal para un desarrollo logístico, según expertos
En el marco del Congreso Internacional de Gestión de la Calidad, CINGCA 2025 Transformación e Innovación en la Logística 2025, Irving González Pinilla, presidente de la Asociación Panameña de Ingenieros Industriales (APII), destacó que Panamá tiene un enorme potencial en la logística 5.0, y que es momento de aprovechar su posición geográfica más allá del Canal. “Hay que atraer industrias, tanto logísticas como de otros sectores. Eso genera empleo, pero también exige cuidar aspectos clave como el marco jurídico, los aranceles y la seguridad tecnológica”, señaló.
SECTOR LABORAL
1,000 "ninis" por mes en Panamá, expertos hacen llamado a las autoridad
El tema es preocupante. En Panamá se suman por mes 1,000 "ninis", es decir personas que ni estudian, ni trabajan, adicional a esta situación unos 120,000 niños, niñas y jóvenes están excluidos del sistema educativo, así lo reveló un informe del Fondo de las Naciones Unidas. El diagnóstico ya se sabe.
Empleo en Panamá: ¿Con señales alentadoras de recuperación?
La recuperación del empleo en Panamá podría estar mostrando señales alentadoras. Según la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Jackeline Muñoz, el país registró un aumento del 31% en nuevos contratos durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre, dijo, se sumó un 8% adicional, lo que consolida una tendencia positiva en el mercado laboral.
SEGURIDAD PÚBLICA
Los robos y hurtos ascienden a 14,807
La cifra de hurtos y robos a nivel nacional continúa en aumento en comparación con el mismo período del año pasado. Según estadísticas del Ministerio Público, hasta agosto de 2025 se han registrado 14,807 casos entre robos y hurtos en Panamá. Sin embargo, al analizar únicamente las denuncias de robos en el primer semestre del año, se observa una leve reducción: se contabilizaron 2,480 casos, es decir, 254 menos que en el mismo período de 2024, cuando se reportaron 2,734. Ante esta situación, Aramis Hassan, jefe de la división de hurto de la Policía Nacional, explicó que: “Diariamente orientamos a la ciudadanía a reforzar su anillo de seguridad. Se han aumentado los patrullajes y las rondas en áreas de mayor incidencia y hemos reforzado las investigaciones a fin de individualizar cada vez más a estos delincuentes”.