MERCADO ALIMENTARIO
Panamá, 13 de Octubre de 2025.
COMERCIO AGROALIMENTARIO
Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital
El presidente José Raúl Mulino inauguró la tercera Tienda del Pueblo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en las instalaciones de Frigo San Antonio. Se detalló que “con una capacidad para atender hasta 3,000 personas diariamente, la tienda cuenta con un diseño funcional y moderno con aire acondicionado, espacios organizados y un sistema de atención ágil para asegurar una experiencia cómoda y eficiente para todos los visitantes”. El presidente Mulino recorrió el área de cajas, de almacenaje de producto y el cuarto frío, y constató la eficiencia con que opera la Tienda del Pueblo. Igualmente, conversó con trabajadores del local, verificó precios y saludó a cientos de compradores que aprovechaban las ofertas
AGROINDUSTRIA
APP para el agro: analizan construir plantas agroindustriales en cinco provincias
El Ente Rector encargado de aprobar o rechazar las solicitudes para realizar proyectos bajo el régimen de Asociaciones Público-Privadas (APP) inició el proceso para verificar la viabilidad de construir cinco plantas agroindustriales en distintas regiones del país, con el objetivo de mejorar la producción de rubros nacionales como maíz y arroz, entre otros. Las plantas se ubicarían en Chiriquí, Los Santos, Veraguas, Coclé y Panamá Este, y reemplazarían la infraestructura obsoleta o abandonada que actualmente se encuentra en esas zonas del país. Estas localidades, según el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), representan las principales regiones productoras de granos básicos y otros productos agrícolas, donde se requiere optimizar la infraestructura agroindustrial para el almacenamiento, procesamiento y manejo postcosecha.
ARBOLITOS DE NAVIDAD
Panamá inspecciona en Estados Unidos los arbolitos de la Navidad 2025
Personal técnico de Panamá realizó recientemente una misión oficial en Oregón, Estados Unidos, con el propósito de inspeccionar y tomar muestras de los arbolitos de Navidad que serán exportados al país para la temporada 2025. La verificación se efectuó directamente en el punto de preembarque, como parte de las acciones preventivas que buscan garantizar que el producto llegue en condiciones óptimas y libres de plagas. Aunque el MIDA aún no ha confirmado la cantidad total de contenedores que llegarán al país, cada año el Panamá recibe más de 60 mil arbolitos naturales, cifra que podría mantenerse o incrementarse según la demanda. Cada contenedor puede transportar entre 500 y 600 abetos, dependiendo del tamaño y tipo del árbol.
COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones panameñas alcanzan nuevo máximo histórico
Con B/. 671.0 millones exportados entre enero y agosto de 2025, Panamá superó en B/. 33.7 millones el monto registrado en igual período del año anterior (B/. 637.3 millones), marcando el mejor desempeño en exportaciones de bienes desde 2010. Estas cifras representan un crecimiento interanual del 5.3%, impulsado en parte por el desempeño de productos como el camarón congelado, que ha superado al tradicional banano en participación dentro del total exportado. El análisis por fracciones arancelarias muestra que el banano, uno de los productos líderes, representó el 9.0% del monto total, reflejando una baja tras el impacto de la huelga de trabajadores y la posterior salida de la empresa Chiquita en el segundo trimestre del año. En contraste, el camarón congelado alcanzó una participación del 11.8%. Otros productos con desempeño destacado incluyen el aceite de palma en bruto, con 5.9%. En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias representaron el 52.9% de las exportaciones registradas.
Guillermo Villarreal: "El esfuerzo exportador debe ser tema de Estado, no de gobierno"
La necesidad de que Panamá consolide una política exportadora sólida, sostenida y basada en la educación y la tecnología, fue el eje del análisis compartido por Guillermo Villarreal - fundador de Grupo Decolosal, y el economista Carlos Araúz, durante el programa Economía Inteligente. Ambos coincidieron en que el país tiene el potencial para posicionarse como un actor clave en el comercio internacional, siempre que se garantice estabilidad, formación y una visión de Estado. El líder empresarial insistió en que Panamá requiere reglas claras y una infraestructura moderna, pilares que permitan atraer inversión y aumentar su capacidad productiva. “Necesitamos sobre todo reglas claras, que no cambien de la noche a la mañana, y que mejoremos la infraestructura nacional para ser el país más competitivo”, expresó.
En agosto pasado, la Ley 41 que creó el régimen especial para el Establecimiento y la Operación de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en Panamá alcanzó la mayoría de edad. Tras un inicio lento con el arribo de las dos primeras compañías, Maersk y Procter & Gamble, en 2007, 18 años después hay 186 empresas que manejan desde Panamá sus operaciones regionales. Jeannette Díaz Granados, directora general de Sedes de Empresas Multinacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), dijo a La Prensa que actualmente se analizan otras cuatro solicitudes de incorporación al régimen.
PANAMÁ Y ALEMANIA
Alemania quiere seguir ampliando las buenas relaciones con Panamá
El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, se reunió este viernes con su homólogo alemán, Johann Wadephul, quien destacó al país centroamericano como un importante socio económico y social con el que Berlín quiere seguir ampliando las buenas relaciones. El departamento que dirige Wadephul destacó además que Panamá es una de las rutas comerciales más importantes del mundo.
PANAMÁ Y ESPAÑA
Autoridades panameñas presentan oportunidades de negocio a empresarios españoles
Más de 170 empresarios españoles asistieron al Foro de Inversiones de Panamá para conocer de la mano de autoridades panameñas las oportunidades de negocio en este país. La jornada fue organizada por la Embajada de Panamá en España, el ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, la CEOE, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento se desarrolló en dos sesiones: Una enfocada al sector bancario y a las regulaciones en el sector y una segunda centrada en la sostenibilidad, el multilateralismo y la democracia como pilares del nuevo orden económico, así como las perspectivas globales.
Se destaca que "hay más de 150 empresas españolas aquí en Panamá, un 'stock' acumulado de inversión que supera los 2.500 millones de euros, también en torno a 2.200 millones de euros en balanza comercial, lo cual supone también un hito en relación a años anteriores, y una generación de empleo en torno a 11.000 puestos". De igual manera se recalca el interés por parte de las empresas españolas en "licitaciones que han anunciado tanto la República de Panamá como la Autoridad del Canal de Panamá en diversos ámbitos que van desde las infraestructuras, las conexiones energéticas, (hasta el) saneamiento".
OCDE
Panamá formaliza su aspiración de ingresar a la OCDE
Panamá dio un paso decisivo en su proyección internacional al formalizar su interés en convertirse en miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el marco de la gira oficial del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, por Europa.