MERCADO ALIMENTARIO
Panamá, 17 de Septiembre de 2025.
COMERCIO ALIMENTARIO
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacionalaprobó este martes el prohijamiento de dos de los tres proyectos de ley que buscan establecer la rotulación obligatoria y la separación en los anaqueles de productos sucedáneos o de imitación respecto a los originales en supermercados, minisúper y demás expendios de alimentos. La discusión en torno a la palabra “sucedáneo” volvió a ocupar la agenda legislativa. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, a avalado la medida de la separación en los anaqueles de productos sucedáneos o de imitación respecto a los originales en supermercados, minisúper y demás expendios de alimentos.
SECTOR COMERCIAL
Nueva ley exige mostrar precio de productos con ITBMS incluido
A partir del 19 de junio de 2026, todos los comercios, supermercados, farmacias, restaurantes y bares, estarán obligados a colocar el precio final, es decir, incluyendo el impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), a todos los productos que comercialicen, según lo establece la Ley 473 del 19 de junio del 2025, sobre la protección al consumidor y defensa de la competencia. La normativa que entra en vigencia el próximo año, indica que en todo establecimiento o canal de ventas de bienes o presentación de servicios, deberá colocarse en forma clara, precisa y en lugar visible todos los cargos correspondientes a impuestos o las tasas nacionales legalmente establecidas. Por ejemplo, si compra un suéter de $10.99, el mismo debe decir en la etiqueta que cuesta $11.75, por que ya incluye el ITBMS, por lo que el consumidor deberá pagar en caja exactamente ese precio, sin cargos adicionales.
SECTOR LABORAL
La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial
La revisión del salario mínimo, prevista por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para después de fiestas patrias, genera opiniones divididas en el sector empresarial, mientras algunos sugieren que se posponga para el próximo año, otros no tienen problemas con que se mantenga, pero tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas del país para que la decisión beneficie a todos los sectores. La presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Giulia De Sanctis, reconoció que el Código de Trabajo establece que la comisión debe reunirse cada dos años, pero, en esta ocasión se deben considerar varios aspectos, entre ellos, la situación financiera actual para determinar su incremento.
TENDENCIAS
Países de Centroamérica bajan posiciones en ranking de innovación, según la OMPI
Casi todas las economías latinoamericanas perdieron puestos este año con respecto al pasado en la clasificación de 140 países según su innovación elaborada por la Organización Mundial de la Protección Intelectual (OMPI), siendo Chile, líder regional, la única en ascender, hasta el puesto 51. La economía chilena, 52ª en el ranking de 2024, subió una posición para intercambiarse con Brasil, primera clasificada de América Latina el año pasado, mientras que Suiza repitió en el primer puesto global, seguida por Suecia y Estados Unidos.