MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 30 de Octubre de 2025

APA

Nicolás Batista Palacios es el nuevo director de la APA

Nicolás Augusto Batista Palacios ha sido designado  como nuevo director de  la Agencia Panameña de Alimentos (APA), informó este miércoles la institución. Esta designación ha sido conferida por el presidente de la República, José Raúl Mulino, y entra en vigor a partir de la fecha. Batista Palacios es un destacado profesional panameño con más de veinticinco años de experiencia en el sector agroindustrial. Su trayectoria se ha caracterizado por un sólido desempeño en áreas estratégicas como la cadena de suministro, la planificación financiera y la negociación internacional.  Asimismo, ha liderado con éxito la implementación de sistemas de gestión de calidad orientados a garantizar la inocuidad alimentaria.

ALIMENTACIÓN

Asamblea Nacional aprueba ley para prevenir pérdidas y desperdicio de alimentos

Con 50 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles en segundo debate el Proyecto de Ley 396, que establece un marco regulatorio para la prevención de pérdidas y desperdicio de alimentos, y dicta otras disposiciones. La iniciativa busca regular el manejo de los alimentos en todo el país y garantizar que miles de panameños que enfrentan hambre puedan acceder a comida sana y segura.

FINANZAS PÚBLICAS

Mulino sanciona ley de presupuesto 2026, que destina más de $11 millones a inversiones

La Ley 293, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, por un monto total de B/.34,901 millones, fue sancionada la tarde de este miércoles por el presidente de la República, José Raúl Mulino. El proyecto contempla un programa de inversiones de B/.11,188 millones. Mulino destacó que la distribución presupuestaria responde a un enfoque social y garantiza la prestación de servicios esenciales, al tiempo que impulsa la productividad y la sostenibilidad fiscal del Estado. De igual forma, al sector del Agro, el presupuesto para la vigencia fiscal 2026 fue de B/.279.6 millones, mientras que en Obras Públicas lo asignado fue de B/.715 millones y el monto de B/.985 millones, a Seguridad.


Panamá busca préstamo de $350 millones con el BID: otro impulso a la deuda pública

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado a suscribir un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta $350 millones. El financiamiento apoyará el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2025 y otras vigencias fiscales, informó la Presidencia de la República de Panamá. La Resolución N. 38-25, que autoriza la suscripción del Contrato de Préstamo N°6055/OC-PN entre Panamá y el BID, fue aprobada este martes 28 de octubre en el Consejo de Gabinete. Según la Presidencia, el préstamo se enmarca en el “Programa de Mejoramiento del Sistema de Pensiones de la Caja de Seguro Social”, cuyo objetivo es fortalecer la sostenibilidad del programa de invalidez, vejez y muerte (IVM).

SECTOR LABORAL

Tres reformas laborales buscan dar un giro al empleo juvenil en Panamá

Líderes del sector privado han convergido en la necesidad urgente de vincular las reformas laborales con una profunda inversión en educación para asegurar la sostenibilidad económica de Panamá. Juan Arias, en representación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, expuso la magnitud de la crisis educativa, señalando que los estudiantes de secundaria de la generación actual perdieron la mitad de los 1,000 días escolares requeridos en todo su ciclo. Esta deficiencia tiene un costo profesional directo: estos graduados, “cojos” profesionalmente, suelen ganar un 18% menos de salario que aquellos que asistieron a la totalidad de los días de estudio porque no están preparados para el mercado.

Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

La comisión encargada de evaluar el salario mínimo, a juicio de Marco Andrade, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), debe basar su decisión en un estudio científico que determine las necesidades de los trabajadores, tomando en cuenta los aumentos a la canasta básica y movimientos económicos del país. Reiteró que, antes de tomar la decisión, la mesa tripartita (gobierno, empresa privada y trabajadores) debe analizar una serie de elementos claves para recomendar al Ejecutivo un monto cónsono con la realidad actual. “La Comisión no va a determinar cuál va a ser el salario mínimo. Quien determina es el Ejecutivo a través de un decreto; la comisión lo único que hace es recomendar”, dijo en Nex Noticias.

COMERCIO EXTERIOR

Proyecto de ley que vincula ProPanamá al MICI pasa el segundo debate

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este miércoles en segundo debate el proyecto de ley que integra funcionalmente a la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de las Exportaciones de la República de Panamá (ProPanamá) como unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en una medida que busca fortalecer la política nacional de promoción económica y optimizar la gestión pública en materia de exportaciones e inversiones.  ProPanamá, entidad encargada de atraer inversión extranjera directa y promover las exportaciones panameñas, pasará a operar como una oficina ejecutora dentro del MICI. Esta reestructuración permitirá una mayor coordinación interinstitucional y un uso más eficiente de los recursos públicos, según explicó el ministro del Mici, Julio Moltó.

ZONA LIBRE DE COLÓN

Tensiones globales alteran la dinámica comercial en la Zona Libre de Colón

El valor de las transacciones dentro de la Zona Libre de Colón (ZLC) registra un saldo negativo hasta el mes de septiembre, con una caída del 8.2%. Durante los primeros nueve meses del año, el movimiento comercial entre entradas y salidas (importaciones y reexportaciones) alcanzó los 17,106 millones de dólares. Del monto reportado hasta septiembre, 8,760 millones de dólares corresponden a mercancía comprada por las empresas que operan en la zona franca, mientras que 8,346 millones fueron reexportaciones o ventas. En contraste, el volumen de mercancía manejado por las compañías de la ZLC cerró en el mismo periodo con un incremento del 10%, con 1,016 toneladas métricas en el rubro de importaciones (+19%) y 752 toneladas métricas en reexportaciones (-0.4%).

ADUANAS


Aprueban programa de verificación con escáneres en contenedores con entrada, salida o tránsito por Panamá

En la sesión del Consejo de Gabinete de este martes 28 de octubre se aprobó el decreto “Que crea el Programa de Coordinación Interinstitucional y Asistencia Intergubernamental de Verificación de Carga en el territorio de la República de Panamá y se dictan otras disposiciones". La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) será la encargada de aplicar este programa de manera coordinada con las demás entidades gubernamentales que estén implicadas en el proceso de ingreso, salida o permanencia de mercancía por el territorio nacional o que, por razón de su competencia, mantengan interés en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, el contrabando, entre otras actividades delictivas.