MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 21 de Octubre de 2025.

COMERCIO AGROALIMENTARIO

Los 20 productos más consumidos en fin de año

Representantes del sector aseguran que, para los meses de noviembre y diciembre, se espera un notable incremento en el consumo de frutas y verduras, lo que consideran positivo para la producción nacional y la economía del país. La zanahoria, la papa, la remolacha, el guandú, arroz, pavo y jamón, están entre los 20 alimentos más consumidos durante los últimos dos meses del año, aseguraron productores y consumidores. Los productores aseguran que se encuentran preparados para comercializar sus rubros a precios accesibles y cuentan con la suficiente oferta para atender la demanda nacional. Los agricultores explicaron para esa temporada también aumenta el consumo de alimentos importados como las uvas, manzanas y peras.

MERCOSUR

Carne, Mercosur , Panamá y Paraguay estrechan lazos

Paraguay y Panamá estrechan relaciones. El presidente del país sudamericano, Santiago Peña Palacios, culminó su visita por tierra istmeña con una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas y una presentación frente al pleno de la Asamblea Nacional. “Tenemos pronto, en los próximos días, el primer envío de carne para exportación del Paraguay a Panamá, para exportación, eso es un logro tremendo de este mecanismo bilateral y, por supuesto, en conjunto. Si todo avanza, tenemos que ir buscando colocar a Panamá como centro de conectividad”, manifestó Mulino, añadiendo la posibilidad de integrar otros sectores.

Panamá y Argentina amplían su conexión económica

El intercambio entre Panamá y Argentina atraviesa un momento de consolidación, impulsado por las nuevas oportunidades que abre la incorporación de Panamá como país asociado del Mercosur abre un espacio para avanzar en acuerdos de preferencias arancelarias que faciliten el comercio y la inversión. Panamá mantiene un superávit en servicios cercano a $160 millones, impulsado principalmente por Copa Airlines. Por su parte, Argentina registra un superávit similar en bienes —unos $200 millones— gracias a las exportaciones de vehículos, medicamentos y vinos. La embajadora aclaró que no se trata de productos agrícolas, sino de manufacturas industriales, especialmente automóviles que se reexportan desde Panamá hacia otros mercados de la región.

SECTOR LABORAL

Desempleo en Panamá aumenta a más del 10%

Durante una reunión con el Comité Editorial del Medcom, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, dio a conocer que el desempleo ha aumentado a más de 10% en Panamá, producto al cese de operaciones en la mina, las protestas en Bocas del Toro y el cierre de la empresa bananera.

ECONOMÍA NACIONAL

Panamá enfrenta desafíos económicos: René Quevedo apunta a 2027 como el año clave 

René Quevedo, consultor laboral, advierte que los retos económicos de Panamá muestra signos de mejora, pero con cautela. Según Quevedo, el dinamismo estacional en el comercio impulsado por aguinaldos y décimo tercer mes, sigue vigente, y los financiamientos bancarios al sector productivo aumentaron un 20% respecto al año pasado. El consultor señala que el primer trimestre de 2027 podría marcar un punto de inflexión: “Si los proyectos de infraestructura del gobierno, como el Tren a Chiriquí, Río Indio y Gasoducto, se ejecutan, esto generará un crecimiento importante en el PIB y en la generación de empleo”. Quevedo también apunta a la resolución de la situación minera como un factor clave para reactivar la economía.