MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 22 de Octubre de 2025.

Diputado denuncia que el IMA pide modificar fecha de expiración de los jamones de las naviferias

El diputado independiente de la bancada Vamos, Carlos Saldaña, denunció en el Pleno de la Asamblea Nacional que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) propuso a los productores extender la fecha de expiración de los jamones picnic que se venderán en las naviferias de diciembre, de un año a dos años. El diputado del circuito 4-1 advirtió que esta medida pone en riesgo la salud de la población. Agregó, además, que “si no se respetan las verdaderas fechas de vencimiento o expiración de un producto, entonces le estamos poniendo fecha de vencimiento a la salud de todos los ciudadanos”.

LICITACIONES

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

De las tres licitaciones convocadas por el Ministerio de Gobierno para la alimentación de detenidos, custodios y policías de centros penitenciarios de tres provincias, por monto global de $275 millones, una ha sido adjudicada y las otras dos se encuentran en reclamo. El acto público para la alimentación de 2,319 privados de libertad, 76 custodios y 20 policías de centros penitenciarios de la provincia de Chiriquí, por seis años, fue adjudicado a la empresa Moovi, S.A., por $31.9 millones, el 26 de septiembre pasado. Mientras, que las convocatorias para alimentar a los privados de libertad en Colón, por $33.6 millones, y en Panamá, por $209.6 millones, han sido suspendidas por reclamos interpuestos por empresas interesadas.

CONSUMIDORES

Consumidores panameños se mantienen desconfiados sobre el futuro de la economía del país y sus hogares

Aunque registró un leve aumento de 9 puntos, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó, según la encuesta realizada en septiembre de 2025por The Marketing Group y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en 79 puntos, revelando un alto nivel de desconfianza sobre el futuro de la economía del  The Marketing Group, destacó que la desconfianza de los consumidores refleja grandemente la preocupación de los consumidores panameños por situación económica del país, así como los altos niveles de desempleo e informalidad que afectan a la población. De hecho, explicó al ser cuestionados sobre las posibilidades de empleo en los próximos 12 meses el ICC se ubicó en 88 puntos, registrando una caída de 4 puntos respecto a la medición de junio del presente año. A este respecto destacó que 51% de los encuestados dijo no ver o ver muy pocas posibilidades de conseguir un empleo en el próximo año.

COMERCIO EXTERIOR

Panamá acelera estrategia para garantizar el acceso de sus exportaciones a Europa

El sector exportador panameño enfrenta una prueba decisiva para su competitividad con la próxima entrada en vigor del “Pacto Verde” de la Unión Europea (UE), una normativa que impone nuevas condiciones ambientales al comercio internacional. El Gobierno de Panamá, a través de los ministerios de Desarrollo Agropecuario, Comercio e Industrias y Ambiente, activó este lunes una mesa estratégica de alto nivel, con el objetivo de definir su hoja de ruta para adaptarse a las nuevas exigencias ambientales de la UE y blindar el acceso comercial a ese mercado, considerado uno de los más lucrativos del mundo.

TENDENCIAS

 De red social a supermercado digital: el nuevo poder de TikTok

En la era de la inmediatez y la personalización, las plataformas sociales ya no son meros escaparates para compartir ideas o entretenimiento; se están transformando en motores de consumo real. TikTok, la popular aplicación que invita a descubrir y crear en corto, ha dado un salto audaz: convertirse en un protagonista del comercio minorista. El fenómeno no es una moda pasajera, sino una reconfiguración de cómo las marcas llegan a los consumidores y, lo más importante, de cómo los consumidores descubren, comentan y deciden comprar en un solo gesto.

El espejismo del descuento: Por qué bajar precios mata el valor

En el vertiginoso mundo del retail, donde la competencia se libra centímetro a centímetro en el estante y dólar a dólar en el ticket, existe una tentación casi ancestral: la de utilizar el precio como el principal, si no el único, motor de ventas. La creencia subyacente es simple y engañosa: un precio bajo automáticamente se traduce en un mayor volumen de transacciones y, por ende, en una cuota de mercado más amplia. Sin embargo, esta visión simplista ignora una verdad fundamental de la psicología del consumidor y la estrategia de marca: el precio es mucho más que un número en la caja; es un comunicador directo del valor.