MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 2 de Octubre de 2025.

NAVIFERIAS

Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

La Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR) se mostró sorprendida ante el anuncio del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de distribuir unas 800 mil cajas navideñas, las cuales incluirán jamones picnic en 160 puntos de todo el país. "Resulta sorpresiva la cifra anunciada de 800 mil jamones picnic, cuando en las navidades pasadas nunca se superó la entrega de 300 mil unidades (año 2020: 175 mil, año 2021: 168 mil, año 2022: 176 mil, año 2023: 0, año 2024: 300 mil)", detalla ANAPOR. Esa asociación asegura que "esa cifra nunca fue comunicada en las reuniones de la Cadena Agroalimentaria del Cerdo y sus Derivados, a las que fue invitado el director del IMA para informar sobre esta actividad".

INDUSTRIA AVÍCOLA

MIDA mantiene alerta por laringotraqueítis, hay pérdidas en el sector avícola

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) mantiene un alerta nacional zoosanitaria por la laringotraqueítis infecciosa aviar, una enfermedad respiratoria que afecta a las aves sin riesgo de infección humana, es poco usual en Panamá y fue detectada en una finca en San Francisco, provincia de Veraguas. El Dr. Alexis Villarreal, director encargado de Salud Animal del MIDA, explicó que este foco se registró en el mes de junio y se emitió esta alerta para que las personas que crían aves, puedan emitir sus reportes a la entidad ante problemas de tipo respiratorios en los animales.

NEGOCIOS

Panamá expone sus ventajas estratégicas en encuentro internacional de negocios

Autoridades de Panamá mostraron las fortalezas estructurales y oportunidades emergentes que posicionan al país como un destino atractivo para la inversión, instalación de operaciones y expansión regional. En el Panama Business & Investors’ Days 2025 (PBID 2025), el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman señaló sobre las ventajas tangibles de la nación, señalando que la conectividad al 90% de los países de América Latina, así como la facilidad aérea y marítima, con más de 170 rutas a costos competitivos, y un entorno multicultural.

FINANZAS PÚBLICAS

Deuda de Panamá sube a $57,816 millones: el país se endeuda $16 millones al día

Panamá arrastra una deuda que no deja de engordar, y esa cuenta, aunque parezca lejana, le pertenece a todos. Según cifras oficiales de la Dirección de Crédito Público, el saldo de la deuda pública alcanzó los $57,816 millones al cierre de agosto de 2025, lo que significa que en apenas un año el país se endeudó $5,818 millones comparado con agosto de 2024, cuando el registro era de $51,998 millones. Estaría por verse cómo cierra este año, entiendo que hay pagos por realizar y contratación de nueva deuda, bajo otras condiciones. Para dimensionar el peso del total de la deuda, basta con dividirla entre los poco más de 4.5 millones de habitantes: cada panameño debe hoy alrededor de $12,800, una cuenta que se paga con intereses, pero, peor aún, que reduce la capacidad de inversión del Estado.

Priorizar inversión y reducir gastos, los ajustes para el Presupuesto 2026

Hacer recortes presupuestarios a las instituciones “que no generan ingresos” al Estado, priorizar las inversiones, reducir planillas, subsidios y gastos operativos “no esenciales”, son algunos de los ajustes que se deberían realizar al Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del 2026, que asciende a $34,901 millones, aseguraron diputados y economistas. Las recomendaciones surgen tras las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, que indicó que la cifra del presupuesto no aumentará, aunque se podrán hacer “reajustes” en los presupuestos de algunas entidades.


SOSTENIBILIDAD

Apede pide fortalecer la Responsabilidad Social Empresarial

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) realizó un llamado firme a fortalecer la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como pilar de la competitividad y la sostenibilidad en Panamá. Durante la reunión mensual de octubre, la presidenta del gremio dijo que la RSE es un compromiso real de las empresas con su entorno. Giulia De Sanctis, presidenta de Apede. destacó además la reciente aprobación del Código de Gobierno Corporativo de Apede, una herramienta que fortalece la transparencia, la ética y la rendición de cuentas en las organizaciones.