MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 23 de Octubre de 2025.

CONSUMO

Estudio: Gastos del hogar se concentran en alimentación, vivienda y educación

Los resultados del estudio “El Nuevo GPS del Consumo Familiar 2025” en Panamá, revelaron que el 73% del gasto mensual del hogar se concentra en alimentación, vivienda y educación, destacando que las madres son quienes planifican y controlan el presupuesto, buscando maximizar cada gasto. El informe realizado por Stratego, en alianza con Be:Brave y Épica Consulting, destacó que el comportamiento de compra de las madres profesionales va ligado a su rol de cuidadoras, educadoras y guía formadora de principios. Según el estudio, “para el 75% de las mujeres, comprar no es solo adquirir productos, sino una forma de transmitir valores, construir legados y educar a sus hijos”.

El pesimismo del consumidor persiste pese al repunte de septiembre

La confianza de los consumidores panameños mostró una caída significativa en el último año, reflejando un mayor pesimismo sobre la economía nacional y la situación de los hogares. Según los resultados del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), presentados por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y The Marketing Group (TMG), el indicador se ubicó en 79 puntos en septiembre de 2025, frente a 95 puntos en septiembre de 2024, lo que representa una disminución interanual de 16 puntos. Aunque el resultado de 2025 refleja una mejoría de nueve puntos respecto a junio, cuando el índice fue de 70, los valores continúan por debajo del umbral de 100, lo que indica una percepción general de desconfianza. Un puntaje por encima de 100 indica optimismo, mientras que por debajo refleja pesimismo o desconfianza.

SECTOR LABORAL

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez, afirmó que una revisión del salario mínimo en Panamá es necesaria, pero debe realizarse con equilibrio y responsabilidad. “Muchas familias no logran cubrir sus necesidades con los ingresos actuales, pero también hay empresas que no pueden pagar más. La situación económica no es la mejor. La revisión debe ser balanceada y sostenible”, señaló. Por su parte, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, confirmó que la mesa de trabajo para discutir el salario mínimo se instalará después del 15 de noviembre.

TENDENCIAS

Debatirán en Panamá impuestos a los criptoactivos y la economía digital

En un momento de fuertes tensiones fiscales y geopolíticas, Panamá volverá a ser el epicentro del debate global sobre la tributación internacional. Los días 18 y 19 de noviembre, el Hotel Hilton Panamá acogerá el II Congreso de Tributación Internacional, organizado por la International Fiscal Association (IFA), Capítulo Panamá, con el objetivo de analizar los nuevos paradigmas tributarios en la era digital. El encuentro reunirá a autoridades fiscales, expertos internacionales, académicos y representantes del sector financiero para discutir los grandes dilemas del sistema tributario contemporáneo: ¿dónde debe gravarse la renta cuando el valor ya no depende de fábricas o inventarios, sino de intangibles, algoritmos, datos y marcas?