MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 13 de Noviembre de 2025

FRUTAS 

Panamá espera un 50 % más de importación de frutas por fiestas de fin de año

Frutas como manzanas, peras, uvas y cerezas, son las protagonistas de la temporada y complementan la oferta local. Pero también sube la importación de productos gourmet y especializados, como galletas, mermeladas y quesos madurados. La Agencia Panameña de Alimentos (APA) intensificó los controles sanitarios en puntos de ingreso para la llegada masiva de frutas importadas como uvas, cerezas, peras y manzanas. La labor busca garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo de las importaciones durante la alta demanda de fin de año.

COMBUSTIBLE

¡Prepare su bolsillo! Precios de la gasolina registrarán un aumento a partir del 14 de noviembre

La Secretaría Nacional de Energía informó que, a partir de este viernes 14 de noviembre y hasta el jueves 27 de noviembre de 2025, entrarán en vigor los nuevos precios máximos de venta al consumidor de combustibles líquidos en todo el país. De acuerdo con la actualización quincenal, los tres principales derivados del petróleo registrarán incrementos en su valor por litro:

Gasolina de 95 octanos: sube de 84.8 a 88.0 centavos por litro

Gasolina de 91 octanos: pasa de 81.6 a 85.1 centavos por litro

Diésel bajo en azufre: aumenta de 81.4 a 85.9 centavos por litro

FARMACIA Y DROGAS

Cannabis medicinal en Panamá: cuatro años después, la ley por fin en marcha

La Ley No. 242, de octubre de 2021, que regula el uso médico y terapéutico del cannabis y sus derivados en Panamá, fue sancionada hace cuatro años por el expresidente Laurentino Cortizo. La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, ha comenzado a destrabar el proceso que permitirá finalmente el acceso regulado a los medicamentos derivados del cannabis. Mediante el Decreto Ejecutivo No. 6 de abril de 2025, se introdujeron tres modificaciones clave que corrigieron los vacíos del decreto original y facilitaron la entrega de licencias de operación a las empresas interesadas en importar o fabricar estos productos.

SECTOR LABORAL

Empresarios advierten que aumento drástico del salario mínimo eleve el desempleo

Las micro y pequeñas empresas ya han adelantado que no están en condiciones para asumir un aumento del salario mínimo en este momento. Por lo que se propone ajustes sólo en áreas que registraron crecimiento económico. Si bien es cierto, la economía panameña ha crecido cerca del 4% al 4.5%, eso no es en todas las áreas. También se tiene que entender que la empresa privada acaba de asumir 3 puntos porcentuales adicionales en el tema de la cuota de la Caja de Seguro Social.

SEGURIDAD PÚBLICA

Preocupación por la violencia. Piden reforzar la cooperación ciudadana con la Policía

El director general de la Policía Nacional, Jaime Fernández, insiste en que los índices de criminalidad se mantienen “por debajo de los del año pasado”. Y las cifras del Ministerio Público le dan la razón: entre enero y septiembre de 2025 se registraron 438 homicidios, frente a 456 en igual periodo de 2024. 18 menos, una reducción que en papel sugiere control. Aunque los números den la impresión de sosiego, la violencia en las calles panameñas no se detiene. 

COMERCIO EXTERIOR

Destacan la importancia del logo "Hecho en Panamá" para identificar los productos nacionales

Alicia Jiménez, presidenta de Fedecámaras, destacó la importancia de que Panamá ya cuente con el logo “Hecho en Panamá” que identificará los productos nacionales en el exterior, y se explicó cómo fue el proceso de selección en el concurso.

Los aranceles en 2025 trastornan el comercio global y aumentan la inflación

Los aranceles en 2025 impuestos por el presidente Donald Trump el 2 de abril, día que él denominó “Día de la Liberación”, elevaron las barreras comerciales y sacudieron los mercados globales. La medida provocó represalias arancelarias, mayores costos de importación, interrupciones logísticas y una fuerte contracción del comercio internacional.

TENDENCIAS

Retail de alimentos: marketing y tendencias hispanas

2025 ha sido un año crucial para el sector retail de alimentos, marcado por una sólida innovación y un cambio en las prioridades de los consumidores, especialmente entre el segmento hispano. Los minoristas de alimentos hispanos se encuentran ahora en la encrucijada de la transformación digital, la comercialización basada en el valor y la creciente demanda de una representación cultural auténtica, tanto en sus canales físicos como en línea.

Acción de Gracias 2025: Cómo los supermercados celebran con las familias

El Día de Acción de Gracias 2025 se acerca y, con él, surge una de las mayores oportunidades para el comercio minorista. Si bien el pavo es el protagonista indiscutible, la clave para los supermercados está en capitalizar la cesta de compra completa del consumidor. Desde los ingredientes para el relleno hasta las especias, los productos de repostería y las bebidas, la celebración impulsa la demanda de una amplia gama de artículos.

Simplificar el vino: La revolución de la bodega para el consumidor actual

El sector del vino, con su profunda tradición, se enfrenta a un desafío existencial en el punto de venta: la complejidad. Históricamente, la bodega en el supermercado o tienda especializada se ha organizado siguiendo criterios rigurosos, pero a menudo crípticos para el gran público: Denominaciones de Origen, zonas geográficas, tiempos de crianza o incluso el tipo de uva. Para el aficionado o el experto, esta disposición es un mapa conocido; para el consumidor ocasional, el joven o el neófito, es una barrera que levanta un muro de indecisión y, en ocasiones, hasta intimidación.

Canales de venta emergentes como mayoristas y Hard Discounter crecen en Centroamérica

Las proyecciones que se hicieron en el reporte de Omnichannel de 2015 con proyección a 10 años fueron acertadas en las principales economías de Latinoamérica. Los formatos mayoristas de Descuentos y Emergentes – como lo son los Supermercados Pequeño Mundo y Dollar City, Panaderías, Tiendas Departamentales, Salones de Belleza y Tiendas de Conveniencia – se posicionan como puntos de venta en crecimiento actualmente. Estos canales de venta tienen un papel relevante en la canasta de productos de consumo masivo al impulsar la innovación con productos que no formaban parte de su venta habitual en el pasado, pero se abrieron paso con estrategias arriesgadas y acertaron.