MERCADO ALIMENTARIO
Panamá, 31 de Octubre de 2025
SECTOR LACTEO
Panamá lanza campaña de consumo lácteo nacional para proteger su producción
La Cadena Agroalimentaria de la Leche presentó la campaña nacional de consumo lácteo bajo el lema “Miles de manos panameñas trabajando para alimentar a un país”, una estrategia que invita a redescubrir los beneficios y propiedades nutricionales de los productos lácteos y exaltar la labor de los actores de la cadena productora nacional. En un comunicado, la Cadena indicó que “hoy en día, el consumo de lácteos ha cambiado debido a la llegada de productos importados, que compiten con la producción local, lo que está modificando las tendencias del mercado afectando los niveles de la oferta local. Sumado a la baja en el consumo lácteo per cápita del país. Hace diez años el consumo de leche local se situaba en 117 litros por persona al año, y al día de hoy, ese número ronda entre los 108-110 litros por persona”.
PRECIOS INTERNACIONALES
Banco Mundial prevé que precio medio de los alimentos caerá 6,1 % en 2025
El Grupo del Banco Mundial (BM) prevé que el precio medio de las materias primas en todo el mundo caiga este año un 7 %, lo que supone la mayor caída en seis años debido a la incertidumbre política global, a la ralentización del crecimiento económico o a la creciente sobreoferta petrolera. Según su informe de perspectivas para los mercados de materias primas, la subida de los precios se prevé que será también de un 7 % para 2026. El reporte advierte que los precios podrían caer aún más de lo previsto de aquí a final de 2026 si la ralentizacion global se mantiene persistente merced a las "tensiones comerciales" o a la incertidumbre política o si el exceso de oferta petrolera se incrementa aún más.
TENDENCIAS
Retos de productividad que enfrentan los supermercados
Hoy más que nunca en tiempos de incertidumbre y recuperación económica aplica el planteamiento de trabajar con el objetivo de lograr rentabilidad en los supermercados, asignar recursos basándose en prioridades, medir la eficiencia operacional y buscar la productividad. Quienes tienen supermercados saben que cada año los márgenes de ganancia están siendo impactados a pesar de que crecen las ventas. Esto se debe a diversos factores como el incremento en el costo de los alimentos (inflación), la tendencia a comer en casa en tiempos de pandemia, y la compra de alimentos más saludables en la búsqueda de la salud preventiva, la guerra de precios y las promociones de venta.