MERCADO ALIMENTARIO

Panamá, 8 de Noviembre de 2025

SECTOR AGROPECUARIO

Panamá alcanza incremento histórico en la producción nacional

El informe del Cierre Agrícola 2024-2025, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), destaca un aumento histórico en la producción agrícola de 1.3 millones de toneladas respecto a la cifra alcanzada en el período anterior, totalizando 3.8 millones de toneladas de productos agrícolas cosechados en el ciclo agrícola 2024-2025, en comparación con los 2.5 millones de toneladas del período anterior (2023-2024). El documento, elaborado por la Dirección de Agricultura, revela una producción agrícola que ha superado las expectativas en rubros tales como arroz, maíz, caña de azúcar, café, cacao, entre otros. El aporte total estimado del sector al país en bienes y servicios agropecuarios fue de 88.8 millones de balboas.

Productores de Tierras Altas solicitan mayores controles contra el contrabando agropecuario desde Costa Rica

Los productores de Tierras Altas solicitaron a las autoridades de seguridad y de la Autoridad Nacional de Aduanas reforzar las acciones para combatir el contrabando de productos agropecuarios procedentes de Costa Rica, una práctica que aseguran está afectando gravemente su actividad económica. De acuerdo con los agricultores, el ingreso irregular de productos como tomate y cebolla está impactando la comercialización local, generando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la seguridad fitosanitaria del país.

El guandú, protagonista de la cena navideña panameña, se mantiene en alta demanda en Merca Panamá

Este grano, símbolo de tradición familiar en la cena navideña panameña, se vende con rapidez en Merca Panamá. En un día, puede vender hasta 18 quintales de guandú. En algunos puestos de venta, la libra de guandú puede alcanzar hasta cinco dólares, lo que ha llevado a muchos consumidores a comprarlo con anticipación y conservarlo congelado para evitar los altos precios de fin de año.  De acuerdo con datos recientes, la producción nacional de guandú para el periodo 2024-2025 es de 4.756 quintales, una cifra menor en comparación con los 5.196 quintales registrados durante el ciclo 2023-2024.

PRECIOS

Caída de precios en Panamá no son buen síntoma, asegura Bloomberg

Mientras la mayoría de los países de América Latina y el Caribe luchan contra persistentes efectos inflacionarios, Panamá y Costa Rica marcan la excepción en la región al presentar variaciones negativas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sin embargo, para Bloomberg News, esto no necesariamente son buenas noticias ya que podría estar poniendo en evidencia la debilidad de la demanda interna en ambos países. Pero en el caso de Panamá parece estar vinculada especialmente a la pérdida de empleos. 

INDUSTRIA BIOFARMACEÚTICA

Panamá busca consolidarse como hub de inversión biofarmacéutica

Latinoamérica alcanza un puntaje promedio del 59 % en competitividad biofarmacéutica, por debajo de mercados emergentes como Singapur e Israel, aunque con un potencial significativo para competir globalmente, según la Encuesta de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica (BCI) 2025 y Panamá busca consolidarse como hub. Aunque Panamá no lidera la región, se reconoce su potencial para consolidarse como destino atractivo para inversión biofarmacéutica, aprovechando sus capacidades científicas y un entorno regulatorio en desarrollo.

IMPUESTOS

Recaudación tributaria de Panamá crece 14 % a septiembre

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los ingresos tributarios acumulados al cierre de septiembre de 2025 alcanzaron los $4,738.5 millones, lo que representa un incremento interanual del 14 % o $587.2 millones más respecto al mismo periodo acumulado a septiembre del 2024. Del toral $4,599.1 millones correspondieron a ingresos en efectivo $139.4 millones a documentos fiscales, reflejando un sólido desempeño en la recaudación del Estado.